Ya sabéis que en este blog hablamos fundamentalmente de trading de medio plazo. Es por esto que generalmente las noticias serán simplemente ruido de fondo que tan sólo harán que el movimiento del precio se acelere o frene para al final seguir su camino de fondo.
Yo no sé que pensaréis vosotros, pero yo cada vez estoy más convencido que cuanto menos información de economía obtengo de los medios de comunicación mejor es mi trading.
Llevo ya mucho tiempo sin hacer caso a las “señales” alcistas / bajistas que cada día se pueden encontrar en la red, televisión, radio, etc.
Sé que soy muy repetitivo , pero tenemos que hacer caso a nuestro sistema. La mayoría dedicamos muchas, pero que muchas horas de trabajo hasta tener un sistema adecuado a nuestras necesidades. No lo eches por la borda tomando decisiones precipitadas. Cabeza fría!!
Qué dice mi sistema a día de hoy?
EEUU
Los gráficos que se muestran están actualizados tras el cierre del pasado viernes. Parece que el cierre de hoy será más bien plano tanto para el precio como para nuestros indicadores de amplitud, así que poco variará el gráfico.
En el gráfico he anotado lo que me parece más relevante.
La semana pasada fue muy importante para el SP500 puesto que se produjo la esperada superación de máximos anuales (históricos) pasando la barrera de los 2.100. Se confirmaba así la rotura de máximos de la línea AD que días antes anunciaba que el mercado estaba preparado.
Me gusta mucho el gráfico del Oscilador McClellan porque se ve su ascenso progresivo, con máximos y mínimos ascendentes, y ahora tras romper máximos el Sp500 parece que el oscilador aún tiene recorrido para llegar a zonas de máximos que indican generalmente agotamiento.
La última señal de entrada se generó el pasado 2 de febrero. Por aquel entonces comenté que en la apertura del día siguiente abriría una posición en el ETF del índice americano.
Finalmente opté por abrir 2 posiciones, una en el SPY y otra en el QQQ (Etf que replica el Nasdaq 100).
De momento mantengo posiciones hasta ver qué pasa con la ADN. Cuando ésta cruce descendente el nivel 80 veremos cómo gestionar el stop.
EUROPA
Señalábamos la semana pasada cómo los índices se acercaban a zonas de resistencia, pero que los síntomas eran alcistas.
Echemos un vistazo al Eurostoxx50 y el Market Timing Europa (Ibex35+Dax+Cac+Ftsemib).
Prueba superada. El índice y la línea AD han superado máximos por lo que estamos por el camino de la confirmación alcista. Pero lo que más me gusta en este gráfico es la Adx cruzando al alza la -DI, señal alcista muy poderosa.
Mantengo la posición abierta en el FEZ (Etf del Eurostoxx50) el pasado 14 de enero tras la señal de entrada del día anterior. Actualmente se encuentra en objetivo (38,94$), pero de momento mantengo.
IBEX 35
Nuestro índice hoy ha estado a punto de superar al cierre la barrera de los 11.000 puntos. Presumiblemente lo hará durante los próximos días.
La línea de avance descenso nos vuelve a mostrar cómo en este impulso el Ibex está siendo el peor de la clase. Aún no ha roto al alza los máximos anteriores.
El precio sin embargo sí ha roto ya la línea de tendencia bajista que viene lastrando nuestro mercado desde el pasado verano.
El oscilador McClellan parece tener recorrido para unos cuantos días, por lo que de momento sólo veo señales alcistas.
La única posición abierta por Market timing que tengo actualmente en el mercado español es Inditex, abierta el pasado 14 de enero a 24,40€ tras la señal de compra del día anterior (entrada un poco justa al no haber mucho volumen). El objetivo inicial está cumplido, pero de momento mantengo abierta la posición.
CONCLUSIÓN
El horizonte parece despejado y deberíamos ver una continuación alcista generalizada, por su puesto con sus correcciones pertinentes. Esperemos que estas correcciones se den nuevas oportunidades de entrada para ir completando carteras y rotar aquellos valores que no hayan funcionado.
Mi opinión ahora mismo es mantener en caso de estar dentro. En caso de estar fuera esperar a la próxima corrección para entrar. Una entrada (de medio plazo) ahora mismo me parece que lleva implícito mucho riesgo y además de acuerdo al sistema de Market Timing que manejamos sería totalmente a destiempo.
Si te ha gustado este artículo compártelo en las redes sociales, a mí me estarás ayudando.
Si quieres aprender cómo invierto a medio plazo y qué herramientas empleo para ello puedes adquirir la “Guía Práctica para la Inversión de Medio Plazo” que viene con 3 hojas de cálculo adjuntas (Control de operaciones, Market Timing Ibex35 y Market Timing EEUU).
Podéis seguirme en Twitter, en Bolsa.com, en Google+ o en Linkedin.
Aquellos que queráis ver los datos de Market Timing de los mercados europeos al día sólo tenéis que registraros en el blog. Recibiréis un enlace a la carpeta compartida mediante Dropbox, donde encontraréis un Excel con los gráficos y datos de amplitud de mercado del Ibex35, Dax, Cac, Ftsemib y Eurostoxx.
Suscríbete al blog y no te pierdas ningún artículo.
Pues a mi esta situación me tiene un poco “pasmao”. Aparentemente los indicadores son para ser optimistas, pero hay dos factores del impulso que no me cuadran: la duración del impulso y la subida porcentual desde sus mínimos.
Yo que opero en índices he ajustado hoy mismo los stops, si el mercado me saca saldré con unas más que buenas plusvalías y si le queda algo de recorrido antes de corregir que me quiten lo bailado.
Saludos!!
Gotzon,
Muchas gracias por compartir tu opinión.
Yo creo que parte de la culpa es por la falta de sincronización que ha habido durante unas semanas entre Europa y EEUU. Dicha “desincronización” ha posibilitado alargar el impulso, al ser el mercado americano el que iba retrasado.
Estamos en contacto.
Un abrazo
Ivàn, cómo ves la apertura, el lunes, de posiciones en 2 etf, una en fez y otro etf en el sector más fuerte europeo pasado por screener mansfield?
Saludos
Luis
buenas Luis,
Yo entré en FEZ el pasado 14 de enero con la señal del 13. Desde entonces lo he mantenido hasta ahora. Es más, estoy ya en objetivo (precio >38$).
Una entrada en estos momentos me parece que conlleva demasiado riesgo. Con los mercados en zona de sobrecompra lo más probable es que se produzca una corrección.
Entrar ahora supondría, tirando de estadística, un riesgo elevado de fracaso.
Siento no darte otra visión, pero en mi plan sólo contemplo entradas con la Adn en la zona de 20 – 50.
Un saludo,
Iván, hoy por la mañan, estuve viendo, exactamente los etf y, uno era de mid cap europeo y otro del sector property europeo.
Entiendo que sólo te subes al carro en el primer momento cuando cruza la adn 50 y ves el mcclellan en positivo??
No quiero autoconvencerme, pero todo acompaña como tú dices y expones en tu artículo…. en tendencias alcistas, como puede ser esta, las correcciones suelen ser pequeñas…..
Saludos