Buenas noches.
Hoy cierran los mercados en rojo y puede que dentro de poco si esto sigue así veamos la señal de salida que marca el sistema de Market timing.
Sigo manteniendo mi postura alcista tal y como vengo comentando en los post anteriores. Lo que ocurre es que toda tendencia tiene sus momentos de corrección. Teniendo en cuenta la duración del impulso alcista actual, y el avance experimentado por los precios es probable que estemos cerca del final.
No pretendo adelantarme a los acontecimientos. No voy a cambiar mi forma de operar porque tenga la corazonada de que el mercado bajará. Sólo quería comentar lo que me pasa por la cabeza en estos momentos.
Tengo experiencia en hacer caso a corazonadas y pocas veces he acertado…
¿Qué dice tu PLAN?
El mío dice que no salga hasta que se confirmen las 3 señales de salida por Market Timing.
- Oscilador de McClellan negativo.
- Adn descendiendo por debajo de 80.
- -DI > +DI.
Cuando esto ocurre tengo escrito que cerraré posiciones o ajustaré stops, en función de determinados condicionantes.
Si no tienes un PLAN te sugiero que te pongas manos a la obra.
MARKET TIMING
La situación actual en el Ibex es la que podéis ver en el gráfico siguiente.
Si finalmente se confirma el fin de impulso en el Ibex habría que tener controladas las zonas de posible rebote al alza. Una zona que me parece interesante es la que muestro en el gráfico anterior, 10.700 aprox.
Rápidamente vamos a ver los gráficos del Dax y Europa para corroborar que están todos en la misma sintonía.
El Oscilador McClellan ya se encuentra en negativo. Ésta es la primera señal de alerta. Ahora falta que la Adn cruce a la baja la línea de 80 y se crucen las líneas direccionales (+DI y -DI).
Esta es una de esas semanas en la que tenemos que estar más atentos de lo habitual y controlar a diario los indicadores de amplitud de mercado.
Iré comentando cómo gestiono mis posiciones según evolucione el mercado durante los próximos días. De momento mantengo posiciones.
Si te ha gustado este artículo compártelo en las redes sociales, a mí me estarás ayudando.
Si quieres aprender cómo invierto a medio plazo y qué herramientas empleo para ello puedes adquirir la “Guía Práctica para la Inversión de Medio Plazo” que viene con 3 hojas de cálculo adjuntas (Control de operaciones, Market Timing Ibex35 y Market Timing EEUU).
Podéis seguirme en Twitter, en Bolsa.com, en Google+ o en Linkedin.
Aquellos que queráis ver los datos de Market Timing de los mercados europeos al día sólo tenéis que registraros en el blog. Recibiréis un enlace a la carpeta compartida mediante Dropbox, donde encontraréis un Excel con los gráficos y datos de amplitud de mercado del Ibex35, Dax, Cac, Ftsemib y Eurostoxx.
Suscríbete al blog y no te pierdas ningún artículo.
Hola Iván. Porqué en los gráficos que adjuntas la última fecha que sale abajo es 16 de febrero si se supone que están actualizados a día de hoy? Sigues compartiendo a través de Dropbox el gráfico actualizado? Gracias.
Buenas José,
Los gráficos están actualizados a cierre de ayer. Lo que ocurre es que el Excel mete en el eje horizontal las fechas de forma automática según sea la escala del gráfico. Si pintas una línea vertical desde el día 16 de feb verás cómo quedan velas a la derecha (hasta el día 3).
En la Dropbox que comparto con la gente que ha comprado el libro voy actualizando la tabla de Ibex regularmente (casi a diario)
En la Dropbox que comparto con los usuarios registrados voy actualizando la tabla de Europa también, aunque ésta no todos los días.
Un saludo,
Hola,
Yo consigo abrir la excel del market timing Europa pero me salen todas las gráficas superpuestas y no consigo ver los gráficos correctamente, con todos los indicadores separados. Qué hay que hacer para poder los gráficos de Europa como los publicas tú?
Gracias y un saludo
Hola Lucas,
Los gráficos que publico no están compartidos en la Dropbox de Sincroniza.
Los que publico tienen el mismo formato que los que vienen con el libro.
El archivo Excel de la carpeta de Sincroniza contiene los indicadores de mercado de Ibex, Dax, Cac, Ftsemib y Eurostoxx, pero sin fórmulas.
Los gráficos son dinámicos y se pueden configurar al gusto de cada uno, metiendo más indicadores o menos. En Internet se puede aprender a configurar gráficos procedentes de una tabla dinámica.
Un saludo,
Iván , dices que tu salida , entre otras, es cuando la ADn cruce 80 pero para que se contabilice fin de impulso, qué características se tienen que dar en la ADn ?
Saludos
Luis
Buenas Luis,
Un final de impulso se da cuando la Adn cruza descendiendo el nivel de 50.
un saludo,
Ya que estás al pie del cañón ahora, te pregunto, con cruzar sobra o necesitas varias sesiones? Para salir del mercado se tienen que cumplir las tres condiciones Y no dos ni una, verdad? Porque la ultima señal, es posible sea el cruce de las DI , verdad?
Saludos
Luis
Se acaba de dar la señal ayer mismo. Ahora es cuestión de ajustar stops o salir. Yo te cuento lo que voy a hacer el lunes con mis Etf (Spy, FEz y QQQ).
Voy a colocar un stop un pelín por debajo del cierre para que el lunes en la apertura si se sobrepasa me saque del mercado.
un saludo,
Ok.
Gracias.
Sabiendo esto, mañana miro los míos.
Un saludo.
Por cierto, estoy mirando la manera de hacer sistema de pares de etf descorelaccionados y mensual con compra primer día de mes. En usa es fácil porque hay muchos etf líquidos y grandes pero en Europa no sé en que web mirar…
Saludos
No sé Luis. Yo sólo opero con Etf en dólares.